![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxN_UPvjQImbUtGO-1Kil3EizjkT0RL_vlg9Migbd35Wy6rf2GNDlFwWsiCpNXe9w9EFeZ5ENeTzAPFxwBrBFvAHvts6R85rZlDev_nY1W3ceYr0Bk8Wlj31UsRkaswYzlCk9AvPiLx_5d/s400/8+de+marzo.jpg)
El Día Internacional de la Mujer no es un día para celebrar, ni para festejar porque no es una fiesta. Es, sobre todo y principalmente, un día de homenaje y conmemoración. El Mercado quiere que el Día Internacional de la Mujer se vuelva un intercambio comercial en donde abunden los saludos y regalos "femeninos" olvidando que el origen de este día es reivindicación de derechos, de los derechos de las mujeres trabajadoras y explotadas. El Mercado quiere hacernos creer que es un día de fiesta y que lo que hay que festejar son los roles tradicionales de las mujeres. Al Mercado no le interesa homenajearlas porque insiste en negarles sus derechos laborales. En tal sentido, si es un día reivindicador no hay nada qué celebrar.
El Día Internacional de la Mujer es un día de homenaje, un día de conmemoración. Se rinde homenaje a todas aquellas mujeres que lucharon para defender su dignidad, su valía, su ciudadanía. Conmemoramos a todas aquellas mujeres que perdieron la vida en el proceso de hacerse visibles como sujetos de derechos, a todas aquellas valientes luchadoras de todos los tiempos que, venciendo sus temores y sus complejos, entregaron su vida para conquistar su derecho de ser personas, mujeres y ciudadanas. Si hoy sigue vigente esta conmemoración es porque hay mucho por seguir haciendo.
Las estadísticas hacen notar que se ha conseguido mejorar las condiciones de las mujeres; sin embargo, aún persisten: el feminicidio, la trata de mujeres, el abuso sexual infantil, el acoso sexual en las calles y en los centros laborales, los bajos sueldos, los chistes sexistas, el bullying político, el acoso político, la negación de su derecho a decidir sobre su sexualidad, sobre su cuerpo, la negación de su derecho a estudiar, a ordenarse para administrar los sacramentos, a participar en política en igualdad de condiciones, a no casarse con quien no quieran y a no ser privadas de su placer sexual por la abusiva y misógina práctica de la ablación del clítoris.
El Día de la Mujer no debe ser pensado como un día solo de y para mujeres, sino también como un día reflexión de las conductas y actitudes machistas. Sí, porque el machismo es el problema que debe -o debería- entrar en cuestión cada 8 de Marzo. Por tal razón, el Día de la Mujer es un día especial, porque se rinde homenaje, se conmemora, se reflexiona y se cuestiona la raíz del problema: el machismo y la creación de redes asimétricas de poder. Desde aquí un saludo en su día, que también es mi día, con el agradecimiento por hacerme cada vez mejor persona.
Definitivamente creo que este día está mas para ser otra fiesta de carácter mercantilista, ya que solo se busca llenar de regalos y detalles y ese día todos se sensibilizan por el sexo femenino, cuando la idea es concientizar a la población como dices en rendirle un póstumo homenaje por la labor tan importante que cumple la mujer en esta tierra y valorarla a diario.
ResponderEliminarVeo que hemos pasado del regalar planchas y ollas a las flores y bombones. Al final siempre el mercado de consumo lleva a frivolizar las conmemoraciones. El día de la mujer es una fecha conmemorativa, no una fiesta como muchos venden la idea en la búsqueda de la oportunidad de colocar productos para el consumo masivo, perdiendo de vista la lucha aún pendiente por los derechos humanos y el reclamo de justicia que la humanidad aún le debe a las generaciones pasadas y futuras.
ResponderEliminar